
Antorcha:
fabricada con una rama, resina de pino y hierba seca.
|

Luz sin humo:
Lámpara de
tuétano (piedra hueca).
|
.
|
Técnicas para hacer fuego:
percusión y rozamiento. |
|

Método de hacer
fuego por fricción (con un arco).
|

Azagaya, jabalina,
arpón, flecha y arco. |

Punta de una
flecha.
|

Punta de una
jabalina. |

Puntas de arpones
(arriba de hueso; abajo de caña).
|

Propulsor para
arrojar lanzas ligeras. |

Venablo (lanza
ligera,
azagaya) con propulsor.
|

Hacha de piedra
pulimentada, cerámica. |

Herramientas
prehistóricas: Industria lítica
para distintos usos.
|

Cuerda
hecha de palma (toniza)
y cesta para la recolección. |

Honda para tirar
piedras.
|

Molino de piedra
para moler trigo. |

Machacador para
desmenuzar pigmentos.
|

Instrumentos
musicales:
Flauta de caña y silbato de concha de gasterópodo. |

Recipiente para
recoger y almacenar agua:
Calabaza con tapón de corcho y toniza para el transporte.
|

Arte mueble:
Ídolo oculado. |

Arte mueble:
colgante; cuenta de collar.
|

Arte
rupestre: Grabado paleolítico. |

Arte rupestre:
Pinturas postpaleolíticas.
|

Lothar Bergmann,
explicando arte
rupestre.
(Foto: Juan Pablo Coca Pérez) |

Explicando reproducciones de instrumentos prehistóricos.
(Foto: Juan Pablo Coca Pérez)
|

Trabajo de grupo:
Preparando
pinceles, pigmentos y pinturas.
|

Taller de niños:
Recreando pinturas rupestres.
|
Fotos
arriba:
Jornadas patrimoniales para jóvenes, organizadas por la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el
Punto
de Información del PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO (Tarifa) |
-
- - CHARLAS
PARA NIÑOS - - -
en
centros de educación, escuelas, colegios, institutos
Exposición
de reproducciones "Museo
itinerante"
.
Se encuentran en preparación también cursillos para niños,
que incluyen:
recreación de pinturas rupestres, manualidades y actividades al aire
libre,
unidades didácticas y otros talleres relacionados con
nuestro patrimonio. |
O
B J E T I V O S : |
+
|
Despertar interés y curiosidad sobre nuestro pasado
como especie.
|
+
|
Comprender mejor la Prehistoria. |
+
|
Conocer las formas de vida y la tecnología de los
humanos en la Prehistoria:
-
Tribus
de cazadores – recolectores de la Edad de
Piedra
(Paleolítico)
-
Comunidades de ganaderos y agricultores a partir
del Neolítico |
+
|
Valorar la riqueza de nuestro patrimonio histórico y
fomentar su respeto. |
|
Pedir
INFORMACIÓN
 |
|
Juego: Cueva del Moro
(Puzzle)
|
La
Edad de Piedra
|
MATERIAL
DIDÁCTICO (Se permite la realización de copias) :
Descarga
gratis : C D - R o m " A R T E
S U R E Ñ O"
|
Arte rupestre
y prehistoria en el Colegio Guzmán el Bueno (Tarifa) :

La Cueva de los Guzmanitos
|
Centro
de Interpretación Cádiz Prehistórico
Centro de interpretación de Arte Rupestre.
|